Acerca de mí y mis obras
Soy Fran Simón Polo, escritor cariñenense. Y joven, de momento, eso siempre cambia.
Tengo publicada en Amazon una trilogía de fantasía oscura. Con este pequeño dato igual no os hacéis idea de qué va. Pues mirad, hay poca magia pero mucha sangre. Múltiples personajes que a mí me encantan. Un mundo nuevo que es la leche, me lo he inventado yo. Y sangre, sobre todo sangre, no escatimo, igual que Quentin Tarantino.
Me voy a poner un poquito más serio, que me apetece. Esta trilogía le da una gran importancia a los traumas y problemas emocionales de cada personaje. Para mí lo más importante era transmitir lo que sucedía en su interior. Eso no significa que no haya una trama más típica, que la hay. Pero quise poner un gran énfasis en la psique de los personajes. Humanos llevados al límite en un mundo oscuro. Víctimas que deben sobrevivir a las hostilidades externas y también a las más duras y complejas, que son las que cargan a cuestas. Como si fueran su sombra. Ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo, falta de autoestima. Todo ello está representado a lo largo de los tres libros. Para que se puedan comprender mejor y otras personas del mundo real (que es mucho más aburrido que el de la fantasía) se vean representadas. Que suponga un hálito de esperanza para ellas.
Por eso escribí estos libros. Para que los personajes se curaran (o no). Y sé que estaréis hasta las narices, algunos, de que se os vendan los libros y las películas de este modo. Incluso en ocasiones os lleváis un chasco cuando os encontráis que es un ardid, un reclamo de vuestra atención, y que no se tratan estos problemas como se debe hacer. Sí. Tenéis razón. Pero yo soy honesto y lo hice lo mejor que supe. Espero que, si me dais la oportunidad, os guste.
También tengo motivos mercantiles y económicos a la hora de convertirme en escritor. Y por supuesto que quiero cumplir mis sueños de niño. Uno de ellos es lograr que la gente se emocione tanto con una historia como yo lo hacía con Harry Potter y El Nombre del Viento. Me pongo metas complicadas, ¿verdad? En fin, no quería que los párrafos previos quedaran como un mensaje de que yo solo escribo por la salud mental o alguna historia así. No. No soy tan especial.
Quizás no os convenza todavía, pero me he guardado un as bajo la manga: El primero es gratis. En digital. Os dejo el enlace y la portada de cada libro abajo.
El primer libro de la saga. El origen de todo. En él acompañaremos a Shajya, una asesina que no anda muy bien de la cabeza. No sabe controlar sus emociones. Sus traumas y la ansiedad la acosan sin cesar. Esto la convierte en una asesina un poco falible. Un poco bastante. Quizás por ello le cueste vengarse de la Logia. Se quiere vengar porque... Ah, no, para. Eso se sabe más adelante.
En este libro viajaremos con ella al Reino del Sur. Una tierra peculiar que se rije por un sistema retrógrado, al lado de un desierto y un gran río, al que deifican.
Shajya deberá afrontar una misión. Complicada, pues no puede matar para dar rienda suelta a sus demonios. Solo tiene que escuchar y estar tranquila. A nada que la conozcáis, ya sabéis que no le va a ir muy bien.
La portada está diseñada por Javier Sánchez García.
Si no te has leído el primero, yo no seguiría, iría a descargar el libro y solucionar ese problema. ¿Ya lo has hecho? Es que aquí te voy a hablar de lo que pasa en el segundo, y por tanto del final del primero. Venga, vete de aquí, último aviso.
Pues al final resulta que Ogrime le había tendido una trampa a los de Asuntos Internos. O sea, no, a Tobeis. Ahora nuestro amigo Ogrime es el Gran Señor, al servicio de la Logia. Lo que siempre ha soñado. Lo que todavía no sabe es que su sueño se tornará en pesadilla. Su obsesión por mantener el trono lo convertirá en una marioneta infeliz y ansiosa.
Por otra parte, tenemos a Shajya con La Parca. ¿Hace falta que diga algo más para causar intriga? ¿Qué querrá el hombre silencioso? ¿Por qué la ha salvado? Entre que se descubre y no, Shajya se arma de valor, afronta sus miedos y se decide a abrir su corazón; quiere contarle sus secretos a la Parca.
La portada está diseñada por Javier Sánchez García.
LA PRISIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
Esta obra es el colofón de la trilogía. Está feo que yo lo diga, pero es mi mejor libro.
No me pareció buena idea escribir una sinopsis al uso. Os comparto aquí abajo lo que ideé en su día.
Es la hora. Ha llegado el momento de que te encierres en la
prisión de los sentimientos. En tus manos guardas el final de la
Trilogía de la Gente Rota. Y de Las Crónicas de un Desdichado, que no se
te olvide.
Se acabaron las mentiras; ahora empieza la verdad.
“Acéptalo”.
“Creer en algo; qué absurda idea”.
“La violencia solo genera más violencia. Pero hay algunos que la merecen”.
“Para llegar a cinco hay que empezar por tres”.
“No te creas las historias, Fenik, las historias mienten”.
La portada está ilustrada por Miguel Vararte.
Y... si alguien ha llegado hasta aquí, es que le gustan mucho mis libros. Quizás. A lo mejor no. Pero bueno, tengo una noticia para ti. Un secreto que ha de quedar entre tú y yo. Ven aquí, acércate y te lo digo en un susurro al oído: He escrito otro libro. Sí. No te sorprendas. Te puedo decir que es de fantasía. A 16 de octubre de 2024, está en un proceso bastante avanzado de corrección.
Venga, si insistes, te digo el título: Crónica de las Mentiras del Rey Dragón.
Comentarios
Publicar un comentario